Reseña de Cartas de Amor a los Muetos por Ava Dellaira
Hola ! El día de hoy les traigo la primera reseña del 2015 :)
Todo comenzó con un trabajo para la clase de inglés: escribir
una carta para una persona muerta. Laurel decide escribirle a Kurt Cobain,
quien murió joven como May, su hermana. Luego de escribir la primera carta,
Laurel comienza a escribir muchas más a personas como Janis Joplin, Amy
Winehouse, Amelia Earhart, Heath Ledger, entre otros. Sin embargo, no le
entrega ninguna a su profesora. Laurel escribe sobre muchas cosas: cómo se
siente empezar la escuela secundaria, lo difícil que es forjar nuevas amistades,
cómo es el primer amor, cómo es vivir con padres separados, básicamente lo que
significa ser un adolescente. De esta manera, comienza a relacionar las cosas
que vivió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes
de estos íconos. Solo de esta forma, Laurel podrá comprender qué le sucedió a
May la noche en que murió y solamente así podrá verla y recordarla como la
persona que siempre fue: adorable, asombrosa y espontánea.
DATOS
Nombre: Cartas de amor a los muertos
Editorial: VERGARA Y RIBA EDITORAS (V&R)
Autor: Ava Dellaira
ISBN: 9789876128513
Idioma: Español
Año: 2014
Número de páginas: 344
Puntaje: 4/5 Estuvo bastante bien
Leyendo el título "Cartas de amor a los muertos",
no me esperaba que toda la historia se contara en cartas (aunque debí haberlo
sabido).
Al principio no sentí que el libro me fuera a gustar, pero
conforme fui avanzando, descubrí al personaje de Laurel y como ella amaba y
admiraba a su hermana May, la consideraba como su mejor amiga y le encantaba
que ella la incluyera en su mundo. Es por esto que cuando May muere, su hermana
queda devastada, y al haber estado presente en el momento del deceso, se siento
culpable. Claramente está muy afectada y de repente tiene estos flasbacks donde revive varias
experiencias que vivió junto a su hermana y eso le impide estar bien, ya que
casi siempre está atrapada en el pasado.

La historia no cuenta con muchos personajes principales o
recurrentes, por lo tanto, no está difícil seguirles la pista.
Una de las cosas que me encantó fue que a lo largo de la
historia fue que Laurel va descubriéndose a sí misma y definiendo su propia personalidad,
lo que me parece muy importante.
Pero algo que casi no me agradó, fue que en la historia se presentaban
varios problemas como drogadicción, abuso, problemas familiares, entre otros; y
no digo que este mal poner esto en un libro, ya que son cosas de la vida real
que pasan, pero creo que estos están presentes en toda situación y no me agradó
del todo. Además, no pude evitar comparar este libro con Las ventajas de ser invisible de Stephen Chbosky (por el asunto de
las cartas y todo eso) y pensarlo como una versión femenina de este libro.
De todos modos me gustó, si les llama la atención por la portada
o por el título o al leer la sinopsis sintieron que les iba a gustar, no duden
en leerlo. No me arrepiento de haberlo elegido como mi primera lectura del
2015.
OTRA COSA: ¡Tengo un video en mi canal hablando sobre este libro!
OTRA COSA: ¡Tengo un video en mi canal hablando sobre este libro!
No olviden seguirnos en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/entrelibrosyletras
Ahora tengo un canal de YouTube en donde hablo de libros ^-^ :https://www.youtube.com/user/z250a1/videos
Comentarios
Publicar un comentario